Esta temporada, uno de los principales objetivos de la LFP ha sido afianzar el mercado español, incrementando ingresos, consolidando activos y creando nuevos soportes para los patrocinadores. Se ha apostado por impulsar de forma muy activa su internacionalización y potenciar sus esfuerzos en propuestas focalizadas en el exterior.
Con un horizonte de 80 países en todo el mundo donde se retransmite la Liga BBVA y 183 donde se emiten sus highlights, la LFP ha tenido especial atención en la adecuación de los horarios de sus encuentros en función de los Prime Time de los diferentes continentes. Una nueva configuración de horarios de partidos que garantizan las franjas horarias de máxima audiencia; América (22:00 - 21:00), Europa - África (20:00 – 19:00 – 18:00) y Asia (17:00 – 16:00 – 12:00).
Con un mercado cada vez más globalizado y bajo la atenta mirada de cada vez más empresas y mercados internacionales en la nuevamente ‘Mejor Liga del Mundo’, el esfuerzo comercial de la LFP se ha enfocado principalmente a los mercados internacionales emergentes donde se esperan incrementos de negocio en las líneas de patrocinio, promociones y licencias para la temporada 2014/15 y siguientes.
Dentro de los proyectos más importantes de la Liga se encuentra la LFP World Challenge, un torneo de máxima categoría internacional, a desarrollar durante las pretemporadas de 2014 hasta 2016 y que supone una plataforma única y de excelencia de encuentro e internacionalización de marcas españolas y del fútbol español.
En el territorio nacional, tanto la facturación por ingresos de contratos de patrocinio y licencias, como la facturación para activaciones en clubes ha aumentado en esta temporada 2013/14 sobre la anterior. Por un lado la facturación de contratos de patrocinio y licencias ha crecido un 15%, de los 30,4 a los 35 millones de euros, y el importe de derechos adquiridos a los clubes se ha triplicado, muy relacionado en buena parte con las inversiones y compromisos de activación por parte de BBVA negociado en contrato.