Durante la temporada 2014-2015 la Dirección de Proyectos Estratégicos, en su afán por liderar, innovar, crear valor y posicionar a LaLiga a nivel global, ha centrado su trabajo en el desarrollo de Patrimonio Digital y la lucha contra la piratería, tanto en su versión de internet como de TV (Cardsharing).
PATRIMONIO DIGITAL (Web, APPs, Gaming…)
Así como la temporada pasada se caracterizó por el lanzamiento de la versión 1.0 de nuestra WEB y la definición del plan estratégico de trabajo, este año ha sido clave en la creación de activos digitales, tanto apps como juegos. Esto ha supuesto el comienzo de la obtención de un retorno considerable a nivel de inversión y de usuarios.
Hemos posicionado a algunos de nuestros desarrollos en los primeros puestos de los rankings de descargas y conseguido millones de usuarios en los más populares. El 80% del tráfico de algunas de nuestras apps proviene de fuera de nuestro país.
Actualmente contamos con 7 apps multiplataforma de referencia en el mundo del deporte y estamos desarrollando muchas más.
Como parte de nuestra estrategia de internacionalización y posicionamiento, estamos potenciando la implementación de nuestra web en los mercados locales, donde se encuentran la mayor parte de nuestros fans, como ya hicimos con la web USA-México.
Cabe destacar la plataforma que estamos construyendo, que recoge la web de todos los clubes de Liga BBVA y Liga Adelante que quieran sumarse. Este sistema tiene una política de recursos compartidos para aunar fuerzas de colaboración conjunta pero siempre respetando la identidad propia de cada club.
Antipiratería
Se ha creado un departamento dentro de la Dirección de Proyectos Estratégicos destinado a la identificación y erradicación de la piratería audiovisual de fútbol.
En este primer año de trabajo nos hemos centrado en el análisis y eliminación de los soportes de retransmisión ilegal de partidos: APPS, web/streamers, redes sociales y cardsharing.
LaLiga ha abierto canales de colaboración y de buenas prácticas con Google, Microsoft, Apple, Facebook, Amazon, Blackberry y Twitter con el fin de acabar con la piratería dentro de sus entornos.
Con la firme intención de objetivar el verdadero tamaño del problema económico que representa en nuestro país la piratería, en colaboración con La Coalición de Creadores (agrupación que reúne a las majors del cine, la música, las series de TV, la literatura…) hemos elaborado el estudio ‘Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales’, que se presentó con gran transcendencia y éxito mediático hace tres meses. El mismo se toma como referencia para la defensa de nuestros intereses ante todos los poderes públicos y privados relacionados con la solución del problema.

El documento de investigación también se presentó en un acto privado en forma de cena a la que asistieron buena parte de los representantes de todos los sectores vinculados: TV, medios de comunicación, empresas de telecomunicaciones, jueces, fiscales…, y en la que aprovechamos para demostrarles lo realmente fácil que resulta ver nuestro fútbol en directo a través de medios piratas.
Como la resolución del problema es extremadamente compleja y exige trabajar en claves muy diversas, desde la dirección hemos identificado a todas las partes que directa o indirectamente intervienen para que la piratería sea una realidad, prestando especial atención a la publicidad que suele ser su motor de ingresos.
Además del acuerdo con los grandes proveedores de contenidos digitales, hemos de destacar la labor de identificación de la publicidad y los avisos que estamos lanzando intensivamente, aludiendo a la responsabilidad social y al riesgo reputacional al que se enfrentan todas las empresas que aparecen con sus campañas en estos medios piratas.
En ese ámbito, hemos firmado un protocolo de buenas prácticas con la asociación de centrales de medios y estamos manteniendo reuniones en el mismo sentido con la asociación de anunciantes.
Como estamos decididos a liderar la lucha contra la piratería globalmente, estamos trabajando con una empresa de referencia en Washington (EE.UU), con la que estamos perfilando la creación de la Coalición de Deportes Global contra los piratas.
LaLiga Lab
LaLiga Lab es una iniciativa de LaLiga que se lanza con intención de afianzar la industria del fútbol y nuestro protagonismo a nivel global.
Este programa se activará tanto internamente como externamente. La fase interna tiene el objetivo de generar innovación tecnológica que sea externalizable, mientras que la segunda tiene como fin liderar globalmente la transformación en la entrega y en el consumo del fútbol, situarla a la vanguardia de la innovación, aprovechado la inteligencia y el emprendimiento distribuido por el mundo.
LaLiga Lab es una plataforma que contará con un Programa de Open Licensing para atraer a emprendedores de cualquier procedencia, favoreciendo una capacidad de vinculación, debido a la oportunidad para conseguir beneficio común para ambas partes, y empujando el consumo monetizable de nuestro fútbol.
En su versión interna, LaLiga Lab es también un motor de innovación en el que podemos enmarcar acciones como CASTOR (acceso y seguridad en los estadios), MARAUDER (piratería), Kit Selector (competición), etc.
Proyecto piloto de contenidos audiovisuales monetizables
Hemos puesto en marcha un programa piloto dentro de la red social Facebook en colaboración con Atlético de Madrid, Athletic Club, Sevilla FC, Valencia CF y Villarreal CF, cuyo objetivo en esta primera fase ha sido observar la capacidad de LaLiga y los clubes para crear contenido que a futuro pueda ser monetizable.
Facebook sólo ha invitado a participar en este proyecto a LaLiga, NBA, NFL, NHL y Nascar.
Conferencias y Jornadas de debate
LaLiga, en su nueva estrategia de innovación, empieza a ser reconocida nacional e internacionalmente y por este motivo, ha aumentado la demanda de nuestra presencia en foros de conferencias y jornadas de debate en todo el mundo, desde EE.UU a China, pasando por Oriente Medio, etc.


