El secretario general de la Liga de Fútbol Profesional, Carlos del Campo, hizo entrega de un maletín de emergencias al director gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre Bernardo, para que éste formara parte del material médico que nuestra delegación paralímpica trasladó a Londres con motivo de la celebración de los Juegos. Estuvo también presente en el acto el médico del Comité, el doctor Tomás Fernández Jaén.
El maletín de emergencias cedido al equipo paralímpico era uno de los dispuestos por la LFP para prestar servicios de urgencias en los estadios de la Liga BBVA y de la Liga Adelante a lo largo de la temporada, estando dotado de un desfibrilador y de todos los elementos recomendados por la Comisión Médica de la Liga para tratar cualquier urgencia que acontezca durante el transcurso de un partido.
La LFP viene suministrando estos maletines desde antes del comienzo de la temporada 2007/08 a todos los clubes de la Liga BBVA y de la Liga Adelante.
La Asamblea General de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), reunida el 22 de junio de 2012 con carácter extraordinario, ratificó el protocolo aprobado por la Comisión Delegada y cuyo fin es el control y la reducción de la deuda de los clubes de fútbol con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
Dicho protocolo había sido firmado el 25 de abril de 2012 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el Consejo Superior de Deportes; y la propia LFP.
Participantes del acto de apertura oficial de la temporada y bienvenida a los clubes ascendidos |
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) celebró el lunes 2 de julio de 2012 el acto oficial de apertura de la temporada 2012/13, en el que se simbolizó la nueva configuración de la Liga BBVA y de la Liga Adelante, y se dio la bienvenida a los clubes ascendidos. Participaron en el acto el, entonces, presidente de la LFP, José Luis Astiazarán; los presidentes del Deportivo, Celta y Valladolid, Augusto César Lendoiro, Carlos Mouriño y Carlos Suárez, respectivamente; el vocal de la junta directiva del Real Madrid Castilla, Manuel Cerezo; el vicepresidente del Mirandés, Ángel Fernández; y los presidentes de la Ponferradina y el Lugo, José Fernández y José Bouso. Asimismo, se contó con la presencia de representantes del BBVA, patrocinador y 'title sponsor' de la LFP. En el evento se colocaron las banderas de cada uno de los clubes en la Liga BBVA y la Liga Adelante, ocupando las posiciones que por antigüedad les corresponden. El presidente de la LFP dio la enhorabuena a los ascendidos y a la selección española por la Eurocopa conseguida días atrás, al igual que hicieron cada uno de los intervinientes. Todos ellos se refirieron, asimismo, a la aportación de los clubes a la formación de los excelentes jugadores de los que se nutre el combinado nacional y a la fortuna de disponer de la mayoría de ellos en nuestra Liga. Además, todos los presidentes y representantes de los clubes quisieron resaltar el apoyo de BBVA para que la Liga siga siendo la mejor del mundo, según acreditan nuestros éxitos y premios internacionales, y certifica la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol. |
El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) mantuvieron en la mañana del 2 de julio de 2012 una primera toma de contacto con los representantes de los clubes ascendidos a la Liga Adelante. Lugo, Mirandés y Ponferradina recibieron información de carácter formal relativa a su nueva condición, tal como los requisitos necesarios para disputar la competición profesional o los pasos para la transformación de un club en sociedad anónima deportiva (SAD).
La condición de equipo dependiente del Real Madrid Castilla, no hizo necesaria, sin embargo, su asistencia a esta reunión.
Asistieron a esta toma de contacto el subdirector general de Inspección del CSD, Manuel López; el secretario general de la LFP, Carlos del Campo; el vicepresidente y el gerente del Mirandés, Ángel Fernández y Luis Pobes, respectivamente; el presidente del Lugo, José Bouso, y el director deportivo del club, Carlos Mouriz; y por parte de la Ponferradina, su presidente, José Fernández, y el consejero delegado de la entidad berciana, Eduardo Domínguez.
La Comisión Delegada de la Federación Española de Fútbol (RFEF), en su reunión de 16 de mayo de 2012, aprobó la modificación de diversos artículos del Reglamento General de la RFEF. Éstos fueron definitivamente visados y aprobados por la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes, en fecha 26 de junio de 2012.
Las modificaciones más destacadas afectaron principalmente al régimen de tramitación de la primera licencia profesional en las competiciones de dicha índole, debiendo acreditar el pago de la cuantía de la misma como requisito previo para el visado otorgado por la LFP. Igualmente, y en el marco de estas competiciones, se determinaron criterios específicos sobre la obligatoriedad de este tipo de licencias.
La Asamblea General de la Federación Española de Fútbol (RFEF) sorteó en la mañana del 10 de julio el calendario para la temporada 2012/13 del Campeonato Nacional de Liga, que comenzó el fin de semana del 18/19 de agosto y finalizó el 1 de junio (Liga BBVA) y el 9 de junio (Liga Adelante).
La competición regular en la Liga Adelante terminó el domingo 9 de junio de 2013 y después se jugaron los Play Off de ascenso los días 12, 16, 19 y 23 del mismo mes.
La temporada dio comienzo con la Supercopa de España, que disputaron el Barcelona y el Real Madrid, y que celebró el partido de ida el 23 de agosto de 2012 en el Camp Nou y el de vuelta siete días después en el Santiago Bernabéu.
Por su parte, la final de la Copa del Rey se jugó el viernes 17 de mayo de 2013.
|
El martes 10 de julio de 2012 se presentó el balón que se emplearía en la recién terminada temporada, 2012/13, tanto en la Liga BBVA como en la Liga Adelante. Se trataba del Nike Maxim con tecnología 'RaDaR' que mejoraba su visibilidad gracias a su diseño. Según el fabricante, los cambios consistían en un "llamativo diseño gráfico geométrico que generaba una gran fuerza visual" y "con una gran definición". Además usa "colores brillantes y contrastes bien marcados" para que el esférico tuviera una mayor visibilidad en el campo. Para que los futbolistas pudieran tener un buen manejo del balón a la hora de controlar o pasar, se componía de cinco capas que le dotaban de una buena respuesta al primer toque. Mientras, el sistema 360 sweet spot permitía una "sólida reacción tras el golpeo" afirmaba la marca. Este nuevo modelo, con sus diseños específicos, también fue el oficial en la Serie A italiana y en la Premier League inglesa. |
La Asamblea de la Liga de Fútbol Profesional, reunida en la mañana del lunes 16 de julio de 2012, en sesión ordinaria, aprobó la memoria, cuentas y liquidación del presupuesto de ingresos y gastos de la temporada 2011/12, así como el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos para la nueva temporada 2012/13, en ambos casos formulados por la Comisión Delegada.
|
Javier Tebas Medrano, en representación del Huesca, quedó proclamado vicepresidente segundo de la LFP tras el proceso electoral finalizado en el 26 de julio de 2012. En el caso de las vacantes a la Comisión Delegada, el órgano de gobierno y administración ordinaria de la Liga, éstas fueron cubiertas por el Athletic Club, Barcelona, Atlético de Madrid, Real Sociedad, Sevilla y Mallorca, como representantes de la Liga BBVA; y por el Recreativo, Elche, Numancia, Las Palmas, Real Madrid Castilla y Almería, en representación de la Liga Adelante. En ningún caso fue precisa votación puesto que el número de candidatos acabó siendo igual al de plazas vacantes. |
La Liga Nacional de Fútbol Profesional quiso mostrar de forma pública, el 20 de julio de 2012, su apoyo al Consejo de Administración del Sevilla F.C. en la lucha emprendida para erradicar la violencia de una fracción minoritaria de su afición, al tiempo que respaldó íntegramente las medidas tomadas por el órgano de gobierno de la entidad en materia de control de acceso y seguridad en su estadio y la aplicación de medidas disciplinarias a quienes infrinjan la reglamentación vigente.
El entonces presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán, asistió el 12 de septiembre de 2012 al acto de entrega de la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, a título póstumo, al entrenador de fútbol Manuel Preciado, fallecido el 6 de junio anterior.
La ceremonia estuvo presidida por el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, y tuvo lugar en el Paraninfo del Palacio de La Magdalena (Santander).
La Real Orden del Mérito Deportivo es uno de los máximos galardones que se puede recibir en el ámbito del deporte español. Fue creado por Real Decreto en 1982 para impulsar, promocionar y difundir la cultura física y el deporte, y para reconocer la labor de aquellas personas que contribuyen al fomento de los valores deportivos.
|
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) suscribió en septiembre de 2012 un acuerdo de colaboración con PAF, una compañía de juegos de azar de titularidad pública (Åland, Finlandia), que cuenta con licencia en España y cuyos beneficios son destinados a íntegramente a causas sociales. El acuerdo de colaboración tenía una vigencia inicial para la temporada 2012/13. La LFP mostró su especial satisfacción por la firma del acuerdo con PAF por ser una compañía muy innovadora en su sector, orientada al mercado y que fomenta una comunicación cualitativa con sus clientes. En palabras de Francisco Roca, entonces director general de la LFP "nos encanta que PAF haya decidido formalizar un acuerdo de colaboración con la LFP porque es un operador con el que compartimos valores esenciales y que además entiende que a través de esta asociación podrá ofrecer a sus clientes en España valores añadidos y experiencias únicas". En términos similares se expresó Anders Ingves, CEO de Paf, quien tras mostrar la satisfacción de su compañía por "habernos asociado con la mejor liga de fútbol del mundo" indicó que "esta alianza nos permitirá ofrecer a nuestros clientes experiencias y productos únicos. Somos relativamente nuevos en el mercado y esto nos acerca mucho al consumidor español. Creo firmemente que este patrocinio reforzará el crecimiento de Paf, que ya tiene en España una tendencia muy positiva". |
Durante la jornada de Liga del fin de semana del 29 y 30 de septiembre de 2012 se recordó en todos los estadios la importancia del respeto, la corrección y la deportividad en el fútbol con motivo de la celebración de la II Jornada del Juego Limpio en el Fútbol Español.
La salida del equipo arbitral y ambos contendientes acompañados por tres niños, dos con camisetas de la campaña y uno con su propia indumentaria de árbitro, simbolizó la celebración de esta jornada en la que se unieron todos los representantes del fútbol: Liga (LFP) Federación (RFEF), Comité Técnico de Árbitros (CTA), Asociación de Entrenadores y Aficiones Unidad (AFEPE) con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD), FIFA y UEFA.
La jornada formó parte del desarrollo del Acuerdo Nacional para la Implantación del Juego Limpio en el Fútbol Español firmado por los organismos antes mencionados el 1 de febrero de 2012.
|
El 24 de septiembre de 2012 tuvo lugar el acto de firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad CEU San Pablo y la Fundación del Fútbol Profesional (FFP). En representación de ambas instituciones suscribieron el Convenio, el entonces presidente de la FFP, que, en esa fecha, era también presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán Iriondo, y el rector de la Universidad CEU San Pablo, Juan Carlos Domínguez Nafría. El contenido de este primer convenio se limitaba a acordar la colaboración entre ambas instituciones para la implantación del Título Propio de Derecho del Deporte en la Facultad de Derecho (bajo la dirección del Profesor Dr. D. Alberto Palomar Olmeda), emplazando a la futura firma de un Convenio específico que concrete las condiciones, los fines perseguidos y los medios necesarios para el desarrollo de esta colaboración (y otras que puedan establecerse más adelante, en su caso). Tiene una duración anual prorrogable tácitamente por iguales periodos. Durante el acto de formalización del Convenio, Astiazarán expresó su deseo de que toda la experiencia que la LFP ha acumulado a lo largo de años de gestión de materias deportivas "pueda ser trasladada a las nuevas generaciones". El objetivo, en fin, sería que "el Derecho Deportivo en el ámbito profesional tenga un valor". En consonancia con estas palabras, Domínguez Nafría mostró su confianza en que la creación de este nuevo título pueda redundar en la apertura de "nuevos lugares para el estudio y la actividad universitaria". Además, destacó el perfecto entroncamiento de este tipo de formación con la actual "filosofía universitaria de especialización". |