|
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) suscribieron el 27 de septiembre de 2012 un acuerdo de colaboración en áreas de interés común y para poner en marcha las actuaciones oportunas en estos ámbitos. CEPYME y la LFP identifican y analizan fórmulas de colaboración que canalicen y den soporte a colaboraciones de promoción comercial y de responsabilidad social corporativa entre sus organizaciones miembros. En virtud de este acuerdo, CEPYME y la LFP se comprometieron a llevar a cabo un completo estudio y evaluación del impacto de los horarios de los partidos de fútbol de fin de semana en el sector del ocio en general y, en particular, en el de la hostelería, restauración y otros sectores similares con claro predominio de pequeñas y medianas empresas. El acuerdo fue firmado por parte de CEPYME por su presidente, Jesús Terciado, y por parte de la LFP por su presidente en esa fecha, José Luis Astiazarán, y su director general, Francisco Roca. |
|
La Liga de Fútbol Profesional coeditó la obra 'Marketing y Fútbol: el mercado de las pasiones', que aporta la visión conceptual imprescindible para entender los entresijos empresariales del deporte más popular del mundo, con una enorme cantidad de ejemplos que ilustran el 'qué', el 'cómo' y el 'por qué' de lo que sucede antes, durante y después de cada partido. El libro, de los profesores Jaime Rivera Camino y Víctor M. Molero Ayala, aborda con rigor y amenidad las perspectivas de la pasión y la economía en un sector en el que los aficionados al fútbol, además de apasionados de sus colores y entusiastas del espectáculo, son consumidores de productos y servicios de muy variada índole. Prologada por el director general de la LFP, Francisco Roca, la obra abre las puertas del no menos apasionante mundo del marketing en su aplicación al ámbito futbolístico. Una lectura imprescindible y un foco necesario que tarde o temprano tenía que abordarse. |
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) pusieron en marcha en el mes de noviembre una campaña de promoción de La Quiniela.
La campaña consistió en un reto que cada semana llevó a cabo un jugador o entrenador de la Liga, pronosticando una Quiniela y desafiando a todos los apostantes a mejorar su número de aciertos.
Entre todos los resguardos que cada jornada de La Quiniela lograron superar el desafío se hizo una serie de sorteos cuyo premio consistía en la experiencia única de disfrutar, junto a un acompañante, de un partido de su equipo favorito desde dentro.
Los ganadores del premio visitaron las zonas interiores de los estadios, entraron en los terrenos de juego antes del inicio de los partidos, accedieron a las zonas de prensa al finalizar los encuentros y disfrutaron de los choques en zona VIP.
|
La Liga de Fútbol Profesional entregó, un año más, sus Premios LFP a los mejores jugadores y entrenadores de la temporada 2011/12. Barcelona y Real Madrid se repartieron los galardones de la Liga BBVA, entre los que irrumpió como Jugador Revelación el centrocampista del Málaga Isco. Entre los premiados blaugrana destacaron Messi, que volvió a erigirse como Mejor Delantero y Mejor Jugador de la categoría; Iniesta fue considerado el Mejor Centrocampista, mientras que Puyol fue reconocido con el premio BBVA al Juego Limpio. En el capítulo técnico, Guardiola repitió como Mejor Entrenador. Los galardonados del conjunto blanco fueron Casillas, que conquistaba su segunda estatuilla como Mejor Portero, Sergio Ramos (Mejor Defensa) y Xabi Alonso (Mejor Mediocentro). En la Liga Adelante el gran triunfador fue el Deportivo, ya que acaparó los premios al Mejor Entrenador (Oltra), al Mejor Jugador (Valerón), al Mejor Portero (Aranzubía) y al Mejor Centrocampista, reconocimiento otorgado a Guardado, actualmente en el Valencia. Subrayando los éxitos del fútbol gallego la temporada señalada, el Celta fue distinguido con dos estatuillas: la de Mejor Mediocentro para Álex López y la de Mejor Delantero para Iago Aspas. El galardón al Mejor Defensa de la Liga Adelante fue para el jugador del Barcelona Marc Bartra por su temporada en el equipo B. Mientras que el de Jugador Revelación recayó en Javi Hervás, ahora en el Sevilla, por su brillante curso pasado en el Córdoba. Además, Miguel Ángel Corona fue Premio BBVA al Juego Limpio de la categoría. Los Premios LFP son votados por todos los jugadores y entrenadores de la Liga BBVA y de la Liga Adelante. El mejor jugador y el mejor entrenador salen de los votos de todos los futbolistas, mientras que los mejores en cada puesto son elegidos por todos los entrenadores a partir de unas ternas decididas por el comité técnico de la LFP, formado por entrenadores de reconocido prestigio. Los premios al juego limpio los otorgan los aficionados a través de las federaciones de peñas. |
||||||||||||
|
|
El presidente de la LFP, José Luis Astiazarán, asistió el martes 27 de noviembre de 2012 en Lisboa al II Forum sobre Responsabilidad Social del Fútbol Profesional organizado por la Asociación Europea de Ligas Profesionales (EPFL). Considerado como un evento de primer nivel sobre la responsabilidad social en el mundo del fútbol, esta segunda edición contó también con la presencia de representantes de la Liga de Portugal, que acoge el evento, la Bundesliga alemana, la Premier League inglesa y la Liga italiana. Durante el evento, al que también asistieron fundaciones de clubes de fútbol, la EPFL presentó las novedades más recientes relacionadas con su campaña 'El Fútbol Profesional contra el Hambre', en una sesión especial en la que participó el director de la FAO y el presidente del 'Banco Alimentar contra a Fome' y el de la Federación Europea de Bancos de Alimentos contra el Hambre. La primera edición de este fórum tuvo lugar el 8 de febrero de 2011 en Dusseldorf, con motivo de la Feria internacional SpoBis. |
|
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, destacaba el 18 de diciembre de 2012 "el gesto y el sentido de responsabilidad" de los clubes de fútbol, así como su "deseo de ser solidarios con el mundo del deporte", tras su renuncia a parte de los ingresos que le corresponden de la recaudación de La Quiniela a favor del deporte español. Cardenal aseguró que este era "un paso transitorio, que no tiene vocación de permanencia", ni tampoco contrapartida para los equipos de fútbol. El presidente del CSD explicó cómo este sacrificio del fútbol profesional permitirá atender otras necesidades del mundo del deporte, como la ayuda a la insularidad, el deporte base y los campeonatos escolares. El, entonces, presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán, por su parte, llamó la atención sobre "el esfuerzo de todos los clubes, grandes, medianos y pequeños" al aceptar esta importante reducción de los ingresos de las quinielas. Astiazarán recordó sin embargo que "siempre que se nos llama mantenemos ese espíritu solidario y dentro de él hemos tenido la oportunidad de entendernos. Nos parecía que en estos momentos aportar una parte de nuestros ingresos iba acorde con las necesidades del deporte en general y nuestro interés era el deporte escolar". |
A causa de la desnutrición, en muchos lugares del mundo los niños no cumplen años, cumplen días. Por ellos, la Fundación de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) se sumó en diciembre a la campaña 'Cumpledías' de UNICEF España, que tuvo como objetivo sensibilizar a la sociedad española sobre las devastadoras consecuencias de la desnutrición infantil y la importancia de prevenirla y tratarla.
La desnutrición aguda altera todos los procesos vitales de la población infantil que la sufre y es la consecuencia más grave del hambre. En la actualidad, 20 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición aguda grave en todo el mundo, lo que conlleva un alto riesgo de mortalidad.
Cambiar la vida de miles de niños es posible
Los avances son esperanzadores, la mortalidad infantil se ha reducido en un 41% de 1990 a 2011, pero aún 19.000 niños mueren al día en el mundo por causas que podemos evitar. Esta cifra es intolerable. La buena noticia es que UNICEF sabe que es posible cambiar esta realidad y cuenta con tecnología y conocimientos técnicos para conseguir mejoras importantes, el reto consiste en contar con los recursos necesarios para poder llegar a todos los niños. La inversión para conseguirlo es mínima y los resultados son espectaculares. Los números lo demuestran.
La Liga se coronó en enero de 2013 como el mejor campeonato de fútbol del mundo por tercer año consecutivo e incrementó su puntuación final con respecto al registro anterior, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).
La clasificación mundial elaborada por la IFFHS se basa en los resultados obtenidos en las competiciones nacionales (Liga y Copa), así como en torneos continentales e intercontinentales (torneos FIFA y de confederaciones) de club. Junto a la española, que acumuló 1283 puntos, completaron los tres primeros puestos la liga brasileña en segunda posición con 1057 puntos y la liga alemana, que acumuló 1037 puntos y se quedó en el tercer puesto del ránking.
Se trata del séptimo reconocimiento, y el tercero consecutivo, que obtiene el campeonato liguero desde que, en 1991, la IFFHS elabora esta clasificación según todos los resultados de los clubes en los torneos nacionales e internacionales.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias notificó el 17 de enero de 2013 la Sentencia que estimaba íntegramente el recurso contencioso-administrativo planteado por la Liga de Fútbol Profesional contra la declaración de interés general del partido Tenerife-Las Palmas que se disputó el 23 de enero de 2011. La Orden del Gobierno de Canarias decretó la emisión en abierto del encuentro para todo el archipiélago.
La sentencia, que confirmaba todos y cada uno de los argumentos jurídicos planteados por la LFP, anulaba la Orden de la Consejería de Educación Cultura y Deportes del ejecutivo canario que, curiosamente, fue publicada en el Boletín Oficial autonómico justo un día antes de la disputa del encuentro correspondiente a la jornada número 21 de la Liga Adelante de la temporada 2010/11, esto era, el sábado día 22 de enero de 2011.
En concreto, la resolución judicial, acogiendo los argumentos esgrimidos por los servicios jurídicos de la LFP, sostenía que el Decreto autonómico en el que se cimentaba la Orden del gobierno canario quedaba derogado tras la aprobación de la nueva Ley Audiovisual estatal (Ley 7/2010 de 31 de marzo).
Asimismo, y conforme expuso la LFP en su momento, tanto ante el propio Tribunal como ante la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la sentencia reconocía que el Gobierno canario carecía de competencias materiales sobre las competiciones profesionales futbolísticas organizadas por la LFP. De esta forma, el Alto Órgano jurisdiccional canario llegó a reconocer que el ejecutivo canario "ha efectuado un uso indebido de la Ley derogada", llevando a cabo "una interpretación extensiva sin que sea eso lo realmente regulado".
La primera vuelta de la Liga BBVA registró un leve descenso del 3,58% en la asistencia a los estadios en comparación con la temporada anterior, que finalizó como la de más afluencia en la última década. De hecho, una prospección hasta el final del curso situó 2012/13 como la segunda mejor temporada de los diez años precedentes junto a la 2010/11 y a la 2005/06.
La asistencia total en los primeros 19 partidos de la temporada fue de 4.733.320, y la media por partido se situó en los 24.912 espectadores, 924 menos que en el mismo periodo del curso pasado.
La Liga Adelante perdió 570 espectadores de media
En el caso de la Liga Adelante la media por partido cayó en 570 espectadores, desde 7.038 a 6.468, lo que representa el 8,10%.
Los aficionados totales en los primeros 21 partidos fueron 1.358.334, mientras que en la temporada 2011/12 fueron 1.478.074.
|
En la Comisión Delegada de la LFP celebrada el 30 de enero de 2013 se aprobó la normativa de control económico y su implementación a partir del 1 de julio de 2013, con lo que será de aplicación para la temporada 2013/14. El procedimiento tiene por objetivo contribuir a la sostenibilidad económico financiera del fútbol profesional, evitando que se produzcan situaciones de desequilibrio. Para ello, entre otras cosas, fija un límite de coste de la plantilla deportiva, con el que se pretende garantizar el equilibrio presupuestario, y actúa sobre la disponibilidad o no de inscripción de jugadores por parte de los clubes y SAD. La Comisión abordó también cuestiones informativas sobre la modificación de la Ley General de Publicidad y progresó en la posible regulación de protocolos de entrevistas para televisión.
Control 'a priori' En la Asamblea de la LFP del 12 de julio de 2011 los clubes aprobaron la autorregulación financiera para asegurar el cumplimiento de sus compromisos económicos con jugadores, administraciones y proveedores. En 2012 se creó una Comisión Paritaria entre el Consejo Superior de Deportes y la Liga de Fútbol Profesional para establecer y regular las normas de supervisión y control económico financiero aplicables a los clubes y SAD de la LFP, promoviendo su solvencia. La normativa presupuestaria aprobada, el ‘control a priori’, puede resumirse en los siguientes puntos: 1º.- PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información se presentará, por norma general, como fecha límite el 30 de abril de la temporada anterior a la que se refiere el presupuesto a verificar por la LFP. Plazos especiales: Los clubes y SAD que cumplan ciertos ratios considerados como aceptables, tendrán un mes más de plazo, es decir, hasta el 31 de mayo, pudiendo actualizarlo hasta el 31 de julio de la temporada que se presupuesta. Los clubes y SAD que asciendan de la Liga Adelante o desciendan de la Liga BBVA, presentarán de nuevo la información adaptada a su nueva categoría antes del 20 de junio de la temporada anterior a la que se refiere el presupuesto. Los clubes y SAD que asciendan de Segunda División B a la Liga Adelante, tendrán de plazo para presentar la información hasta el 31 de julio de la temporada a la que se refiere el presupuesto a verificar por la LFP. 2º.- INFORMACIÓN A PRESENTAR - Presupuesto de ingresos y gastos.
Los clubes y SAD que cumplan ciertos ratios considerados como aceptables, sólo presentarán el presupuesto de ingresos y gastos en versión abreviada. 3º.- PROCEDIMIENTO (I) En primer lugar, el sistema especifica las normas que se deben seguir a la hora de presupuestar los ingresos y los gastos no deportivos. Concretamente, fija límites máximos de ingresos basados en información histórica reciente o en contratos ya suscritos y exige demostración de la proyección de reducción de gastos no deportivos que superen el 10% de la temporada anterior. (II) En segundo lugar, una vez fijados los ingresos y los gastos no deportivos, por diferencia entre estos, se impone al club o SAD un límite de coste de plantilla deportiva que impida que se pueda entrar en pérdidas en la temporada presupuestada por sus actividades habituales. Además, disminuye ese límite de coste de plantilla deportiva, por un lado, en los clubes que hayan aprobado un convenio de acreedores, los recursos que deben generar de acuerdo a dicho convenio para devolver sus deudas concursales y, por otro lado, aplicable para todos los clubes y SAD, las pérdidas de las dos temporadas anteriores. De acuerdo con este punto, ningún club o SAD podrá inscribir jugadores en la LFP cuyo coste haga que supere el citado límite de coste de plantilla deportiva. (III) Una vez aprobado el límite de coste de plantilla deportiva para cada club o SAD, se establecen ’ventanas de incremento del límite de coste de plantilla deportiva’, en virtud de la consolidación de mayores ingresos o beneficios de los aceptados por la normativa. Es decir, si a un club o SAD se le ha aceptado un ingreso por televisión de un importe determinado y firma un contrato nuevo por más importe, se le aumenta el límite de coste de plantilla deportiva. (IV) Además, se establecen circunstancias especiales en las que se puede aumentar dicho límite: a.- Rescisión del entrenador y renovación de jugador revalorizado, con un límite cuantitativo y con la obligación de hacerlo a cuenta del límite del coste de plantilla de la temporada siguiente. b.- Bajar de la Liga BBVA a la Liga Adelante, siempre que el coste de los jugadores a inscribir no supere el 25% de los dados de baja. (V) Finalmente, se establecen unos procedimientos de verificación de la información a realizar en las auditorias de los clubes o SAD. 4º.- RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS CONSIDERADOS COMO ACEPTABLES: Han de cumplir los 2 siguientes ratios: (I) En la última temporada auditada, deben tener un patrimonio neto superior al 30% de la cifra de negocios en la Liga BBVA y al 60% en la Liga Adelante o, alternativamente, beneficios en dicha temporada de al menos un 3% de la cifra de negocios. (II) A 31 de diciembre de la temporada anterior a la que se presupuesta, su pasivo exigible con vencimiento no superior a dos años, reducido por la tesorería o equivalente, no debe representar un coeficiente superior al 1,25 de la cifra de negocios de la última temporada auditada en la Liga BBVA y al 0,9 en la Liga Adelante. |
A las 24:00 horas del jueves 31 de enero de 2013, quedó cerrado el segundo periodo de inscripción de jugadores con un total de 107 nuevas licencias tramitadas, un 44,5% más que las registradas en el mismo intervalo de la pasada temporada, en la que se despacharon 74.
Asimismo se produjo un aumento muy considerable en el número de cesiones, que pasó de 19 a 42 (un 121% más). Por el contrario, los traspasos se mantuvieron en cifras muy bajas, contabilizándose 9 este año por los 5 registrados el curso pasado.
Fue destacable también la repetición de la tendencia de la temporada pasada en cuanto al incremento de las licencias de jugadores españoles, que pasó de 47 a 72 (36 en 2011). Fue significativo el retorno al fútbol español de jugadores de nuestro país que estaban en el extranjero.
Este enero, sin embargo, volvieron a crecer las contrataciones de futbolistas comunitarios hasta el mismo nivel de 2011, 24, cuando la temporada pasada habían caído hasta las 10 licencias.
En cuanto al número de jugadores extracomunitarios (11), descendieron por debajo de las cifras de 2012 (17) y se situó también por debajo de las de 2011 (13).
El primer, con 521 nuevas licencias, menos traspasos y más cesiones
Por su parte, 521 fueron las nuevas licencias tramitadas durante el primer periodo de inscripción de la temporada 2012/13 que se cerró a las 24:00 horas del viernes 31 de agosto de 2012. El número de inscripciones superó al de la temporada anterior, en la que se contabilizaron 471 y una de las causas pudo estar en el cambio de normativa que obliga a que todos los clubes de la Liga Adelante cuenten, al menos, con 16 jugadores profesionales en su plantilla.
Por nacionalidad, las licencias se repartieron entre 392 españoles, 82 comunitarios y 47 extracomunitarios. El curso 2011/12 el reparto fue de 357, 69 y 45, respectivamente.
Por otro lado, descendió el número de traspasos desde los 56 de la temporada anterior a los 35 de la presente, mientras que ha aumentado el de cesiones de 47 a 56.
|
El pasado 29 de enero de 2013 tuvo lugar en la LFP una jornada de trabajo de los responsables de Marketing de los clubes durante la cual se intercambiaron experiencias y puntos de vista sobre distintas materias comunes. La agenda se centró en el Plan de Patrocinio de la LFP y las colaboraciones en cuanto al 'title sponsor' de la Liga, poniendo al día la información y compartiendo consideraciones al respecto. Asimismo se debatió sobre potenciales formatos de entrevistas para operadores televisivos y se analizaron los datos de asistencia de público a los estadios, intercambiando experiencias para su fomento. |
|
En la mañana del 15 de febrero 2013 se celebró en la sede de la Liga de Fútbol Profesional una jornada sobre las medidas fiscales de reciente aprobación y su impacto en el fútbol profesional. A través de diferentes ponencias se trataron cuestiones como la limitación a las amortizaciones fiscalmente deducibles, el límite a la deducibilidad del gasto derivado de las indemnizaciones por extinción de la relación con jugadores o entrenadores, la actualización de balances, la limitación a la deducibilidad de los gastos financieros, el pago fraccionado mínimo y, por último, la declaración de bienes en el extranjero. Las mismas corrieron a cargo de prestigiosos profesionales del Derecho como Gonzalo Gallardo, Juan Jesús Martínez y Félix Plaza, expertos en la asesoría a clubes de fútbol y socios de los departamentos fiscales de Madrid y Valencia. La apertura de la jornada, a las 10:00 horas, corrió a cargo del secretario general de la LFP, Carlos del Campo, y contó con la presencia de representantes de la práctica totalidad de los clubes de la Liga BBVA y de la Liga Adelante. |